Subscribe
Search
ePaper
Newsletters
Subscribe
ePaper
Newsletters
Art market
Museums & heritage
Exhibitions
Books
Podcasts
Columns
Technology
Adventures with Van Gogh
Art market
Museums & heritage
Exhibitions
Books
Podcasts
Columns
Technology
Adventures with Van Gogh
Search
Pacific Standard Time
news

Antena Los Ángeles: el motor secreto detrás del alcance bilingüe de Pacific Standard Time

El colectivo está ayudando a museos a acceder a una audiencia hispanohablante con servicios de traducción e interpretación—pero están marcando el límite con espacios de gentrificación

Jori Finkel
20 October 2017
Share

To read this article in English, click here

El Getty ha citado por mucho tiempo el hecho de que casi la mitad de Los Ángeles es de origen latino como el motivo para elegir el arte latinoamericano como el tema de la segunda edición del PST. Y Antena Los Ángeles, un colectivo de activistas y escritores de “justicia de idioma”, está ayudando a los museos participantes a llegar a más de este grupo demográfico a través de la interpretación en vivo, traducción de catálogos y al menos un proyecto para Instagram: un triciclo mexicano cargado con pequeños libros de prensa, estacionado en el lobby de la Biblioteca Pública de Los Ángeles—una biblioteca bilingüe dentro de la biblioteca. Llamada la AntenaMóvil, comienza el 21 de octubre.

Para la semana de apertura de Pacific Standard Time: LA/LA en septiembre, miembros de Antena Los Ángeles podían ser vistos tras bambalinas, o al lado del escenario, en evento tras evento. Ellos proporcionaron interpretación simultánea de español a inglés o de inglés a español en un simposio de un día completo acerca de Mujeres Radicales en el Museo Hammer, a la que los visitantes podían acceder a través de audífonos multicanal, y en un panel acerca de “arte público y disidencia política” ligado a la instalación de murales Oaxaqueños de la Biblioteca Pública de Los Ángeles. También promovieron un evento bilingüe de lanzamiento para la serie de cine experimental en Latinoamérica para el Filmforum de Los Ángeles.

Y las solicitudes del PST siguen llegando, dice Jen Hofer, la poeta-maestra-traductora que colaboró en la fundación de Antena Los Ángeles y su organización hermana Antena. “Más personas están empezando a darse cuenta de que sería útil contar con intérpretes en algunos de sus eventos. Así que estamos recibiendo algunas solicitudes tardías”, dice ella, indicando que el grupo trabaja con socios para los eventos en vivo, ya que son físicamente extenuantes—“también estimulantes, desafiantes a nivel intelectual, atractivos y muy divertidos” agrega Hofer

Esto es además de proyectos a más largo plazo de PST como traducción de catálogos. Ya sea en nombre del colectivo o a nivel personal, los miembros de Antena Los Ángeles han sido contratados para traducir libros del PST del inglés al español o viceversa, incluyendo Las Palabras de Otros de REDCAT, un texto-collage en español de León Ferrari; el catálogo de Cómo Leer El Pato Pascual en el Centro MAK de Arte y Arquitectura; y el catálogo de Martín Ramírez para el Instituto de Arte Arte Contemporáneo de Los Ángeles (ICA LA), que será publicado próximamente en una edición en español.

Usualmente, el colectivo realiza la mayoría de su trabajo pro bono, ayudando a lo que Hofer llama “grupos comunitarios con bajo presupuesto o sin presupuesto” como la Unión de Inquilinos de Los Ángeles y clínicas de derechos de inmigrantes que trabajan para lograr “justicia del idioma”—la idea de que todos merecen comunicarse en el idioma que les parezca más cómodo.

Históricamente, los museos han sido más asequibles y acogedores para personas que son blancas, más educadas y tienen más dinero

Los proyectos pagos por PST ayudan a subsidiar el trabajo pro bono. Pero sus intereses también se alinean con el objetivo subyacente de PST: generar una audiencia más diversa para contrarrestar el hecho de que “históricamente, los museos han sido más asequibles y acogedores para personas que son blancas, más educadas y tienen más dinero”, como lo afirma Betty Marín, otro miembro del colectivo. (Los otros miembros principales son Ana Paula Noguez Mercado y José Eduardo Sánchez).

Sin embargo, han visto como varios museos en el pasado han adoptado el bilingüismo únicamente para eventos de una noche o para una única exhibición para mantenerse algo escépticos. Hofer señala que el catálogo de Mujeres Radicales “es monolingüe en inglés, lo que es una omisión muy obvia si se piensa acerca del contenido y potencial audiencia para ese catálogo”.

Y Marín afirma que recientemente han rechazado solicitudes de trabajar en iniciativas bilingües más grandes que se desarrollan en el ICA LA y en el Museo Principal, dos nuevas ofertas en el centro, debido a metas anti gentrificación de las otras organizaciones a las que apoyan. Ellos dicen que ya se habían comprometido para traducir el catálogo de Ramírez para el ICA LA antes de tener estas conversaciones sobre ética a nivel interno, así que decidieron cumplir con este compromiso.

“Sabíamos que los fondos para el Museo Principal venían de Tom Gilmore, un constructor que ya ha contribuido a grandes desplazamientos en el centro” dijo Marín. “Ese fue un conflicto claro para nosotros. Sentimos que no podíamos apoyar ese trabajo”.

Pacific Standard TimeExhibitions
Share
Subscribe to The Art Newspaper’s digital newsletter for your daily digest of essential news, views and analysis from the international art world delivered directly to your inbox.
Newsletter sign-up
Information
About
Contact
Cookie policy
Data protection
Privacy policy
Frequently Asked Questions
Subscription T&Cs
Terms and conditions
Advertise
Sister Papers
Sponsorship policy
Follow us
Facebook
Instagram
YouTube
LinkedIn
© The Art Newspaper